PRIMER GRITO DE LA INDEPENDENCIA.
El 10 de agosto de 1809, fecha del Primer Grito de Libertad, es el Día Nacional del Ecuador.A lo largo de la noche del 9 de agosto de 1809, un núcleo de intelectuales, médicos, marqueses y criollos complotados residentes en la localidad de Quito, con representantes de los barrios, se juntaron en la vivienda de Manuela Cañizares. Ahí acordaron ordenar una Junta Suprema de Regimen, en la que actuaría como Mandatario Juan Pío Montúfar, Marqués de Selva Alegre, como Vicepresidente el Obispo José Cuero y Caicedo y como Secretarios de Estado, en los Despachos del Interior, de Gracia y Justicia y de Hacienda, los notables Juan de Dios Morales, Manuel Quiroga y Juan Larrea, respectivamente.
En la mañana siguiente, el día 10 de agosto, Antonio Frente a se encargó de exponer, frente a el Mandatario de la Real Audiencia, Manuel Urriez, Conde Ruiz de Castilla, el oficio por medio de al cual se le daba a conocer que había cesado en sus funcionalidades y que el regimen lo asumía el comité Soberana de Quito. Los criollos de Quito, actuando como “diputados del pueblo”, suscribieron el Certificado, por la cual desconocieron a las autoridades audienciales, reconocieron a el comité Suprema como regimen interino “a nombre y como representante de nuestro soberano, el señor don Fernando Séptimo y a medida que Su Majestad recupere la península o viniere a imperar en América”; le encargaron mantener “la pureza de la creencia, los derechos del Monarca, los de la Patria y va a hacer guerra mortal a todos sus enemigos, primordialmente franceses”; y dispusieron la formación de la falange militar propia.
Por esto, aun cuando los patriotas quiteños llamaron a la alianza de “los Cabildos de las provincias sujetas en la actualidad a esta gobernación” y en especial a Guayaquil, Popayán, Pasto, Barbacoas y Panamá, el comité de Quito terminó aislada e inclusive causó la actitud de las demás zonas, a partir de las que se prepararon milicias para someterla.Organizó la segunda Junta Preeminente de Regimen incorporada por criollos patriotas.
El virrey del Perú desconoció el comité de Quito. Carlos Montúfar, determinado por la revolución, armó la protección gubernamental famosa de Quito, alistando tropas, que fueron enviadas hasta el norte y el sur, pudiendo triunfos en Pasto y alrededor de Cuenca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario