sábado, 10 de julio de 2021

HISTORIA DE LAS PEÑAS

 HISTORIA DE LAS PEÑAS

Con bastante más de 400 años de antigüedad, Las Peñas ha sido el primer barrio de Guayaquil, que tomó su nombre de los acantilados y las piedras de roca caliza que formaban la colina una vez que los españoles se asentaron durante el siglo XV. En 1982, el barrio ha sido proclamado Patrimonio Cultural del Ecuador y entre 2002 y 2008, el sitio ha sido restaurado y regenerado por el Municipio de Guayaquil.

 Acabado en algunas situaciones por los incendios que asaltaron la urbe. El elaborado de que el barrio ha sido reconstruido en tiempos de la República alienó su estilo colonial.

 Tiene un estilo arquitectónico exclusivo y es un espacio increíble por estar situado en la colina y frente al flujo de agua, además por su aspecto colorida y romántica de calles estrechas y empedradas con un ambiente bohemio.


 ANTES



                                                                                                                                                    ACTUAL
                                                                                                                                

domingo, 4 de julio de 2021

INFORMÁTICA

 INFORMÁTICA

¿Qué es la informática?

La informática hace referencia al procesamiento automático de información por medio de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos tienen que disponer de la función de llevar a cabo 3 labores primordiales: ingreso (input, captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). 

¿Para qué sirve la informática?

Automatizar toda clase de procesos y sistemas para gestionar datos: Con lo cual conseguimos incrementar de manera enorme la productividad, la rapidez en la construcción y desempeño de labores y además evitamos varios errores humanos. 









CONFORME GONZÁLEZ DULCE MARÍA




FUNDACION DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

 25 DE JULIO FUNDACIÓN DE SANTIAGO DE GUAYAAQUIL


La Fundación de Guayaquil ha sido un proceso de conquista de España en la de hoy zona litoral de Ecuador, con lo que, luego de diversos traslados y conflictos con habitantes originarios de civilizaciones precolombinas, quedó de manera definitiva implantada la metrópoli de Santiago de Guayaquil. 

 Almagro fundó la localidad de Santiago de Quito el 15 de agosto de 1534, alrededor de la de hoy ciudad de Riobamba en Ecuador. Tras las negociaciones entre Almagro y Alvarado, la metrópoli de Santiago tuvo que ser trasladada a otro lugar, debido a que no cumplía con los requisitos impuestos por el monarca española en la Real Cédula expedida el 4 de mayo de ese año, con lo que se nombró la salida de 2 expediciones. 

 Belalcázar agrupó a diversos hombres y provisiones para zarpar vía marítima al golfo de Guayaquil y remontar el flujo de agua Guayas para transportar la metrópoli de Santiago de esta zona. 

 Los originarios del territorio fueron el primordial problema del establecimiento de la localidad, debido a que opusieron resistencia numerosas veces frente a la existencia de los españoles. La población establecida por Belalcázar a fines de 1535 ha sido destruida por incendios provocados por los chonos; después su recomposición y traslado en manos de Hernando de Zaera en 1536 además ha sido atacada en muchas situaciones, dejando bajas relevantes en la población; luego, en 1542 el capitán Francisco de Orellana ordenó y ejecutó el traslado de la metrópoli a otro sector, no obstante, tras su salida se conllevó a diversos militares dejando desprotegida a la población, por lo que Diego de Urbina mudó nuevamente Santiago a otra localización. 





viernes, 2 de julio de 2021

FUNDACIÓN DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

 25 DE JULIO FUNDACIÓN DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

El 25 de julio se celebra la Fundación de Santiago de Guayaquil, hecho que sucedió en 1535. Sin embargo existen versiones que aseguran otras fechas previas sobre esta importante recordación.

José Antonio Gómez Iturralde en la página efemérides.ec, asegura que el “15 de agosto de 1534, Diego de Almagro, ante la amenaza de Pedro de Alvarado, asistido por Sebastián de Benalcázar se vio obligado a fundar en Liribamba la ciudad de Santiago de Quito. Trece días más tarde, el 28, por las mismas razones y en el mismo lugar que Santiago, fundó la villa de San Francisco de Quito.

La Real Cédula del 4 de mayo de 1534, establecía que, toda fundación debía reunir las condiciones requeridas por la conquista. Caso contrario, recomendaba su traslado a otro lugar que sí las cumpliese. Esto ocurrió en ambos casos: San Francisco fue trasladada al lugar en que hoy se halla dentro del territorio de Quito, el 6 de diciembre de 1534 y mantuvo así el topónimo.

Santiago, fue trasladada a la Costa para facilitar la logística requerida para la conquista del norte quiteño, 

pues, Paita quedaba muy distante. Benalcázar, autorizado por Pizarro remontó el Guayas, y la asentó en un lugar cercano a la boca del río Yaguachi sobre el río Amay (Babahoyo), y se la conoció como Santiago de Amay (1535).


AROMATIZANDO HOGARES

INTRODUCCIÓN Este proyecto se debe al tiempo de confinamiento que vivimos, a muchos nos tocó quedarnos en casa para salvaguardar nuestra sa...